Tañedora de laúd
IC:
31 D 13, Mujer joven
HS:
242, Mirlitón tubular o globular (cóncavo)
Personaje femenino con laúd. Sólo se ve el final del mástil, el clavijero inclinado hacia atrás y la parte superior de la caja con sus correspondientes costillas en forma abombada. El número de clavijas (cuatro en un lateral del clavijero y tres en el otro) indica que es un laúd de cuatro órdenes -tres dobles y la prima sencilla-. En el mástil se ven cinco trastes que serían de tripa, como era habitual. La intérprete lo tiene sujeto por el mástil, sin estar tañendo. Como los demás elementos musicales del cuadro, es una evocación sonora, en actitud de espera para tocarlo, o de descanso de la música. Al igual que la viola que está en el suelo y la partitura que nadie lee.
Instrumento: Kazoo
Sólo se ve el final del mástil, el clavijero inclinado hacia atrás y la parte superior de la caja con sus correspondientes costillas en forma abombada. El número de clavijas (cuatro en un lateral del clavijero y tres en el otro) indica que es un laúd de cuatro órdenes -tres dobles y la prima sencilla-. En el mástil se ven cinco trastes que serían de tripa, como era habitual. La intérprete lo tiene sujeto por el mástil, sin estar tañendo.