Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Se trata de un fragmento de un pavimento del siglo XIX, con los azulejos colocados en losange y decorados en color azul. En él se representa una corona de frutos y en su interior la figura de Orfeo. ...
Se trata de una obra en la que se representa un concierto para pocas voces acompañadas de de bajo continuo. En un espacio interior poco definido con vistas a un celaje de luz dorada, un grupo de ...
Negativo fotográfico sobre vidrio, en blanco y negro, de una vidriera modernista. Representa a Orfeo tocando la lira en un entorno bucólico rodeado de musas. En la parte superior de la escena, en la ...
La pintura posee una amplia variedad de colores, sobre todo en los ropajes de las figuras representadas. Se trata de la adoración de los pastores al Niño Jesús, quien está desnudo erguido sobre la ...
La caja del órgano presenta una decoración de estilo Barroco. El conjunto de diez ángeles músicos está situado en la parte superior de la fachada principal del órgano. Ocho de ellos aparecen con una ...
En la cara A se representa el interior de una estancia donde un hombre y una mujer protagonizan una escena erótica en presencia de dos sirvientas, dos amores alados de aspecto hermafrodita y una ...
La santa aparece de pie tocando un órgano, cuya invención la tradición le asigna, mientras que, en un segundo plano, un ángel escucha su música. A su espalda un violín cuelga de la pared y un laúd se ...
Este dibujo corresponde a una de las primeras hojas del Cuaderno de Madrid que Goya hizo para mostrar escenas en torno al coqueteo de las jóvenes, y escenas costumbristas de la época. En la escena ...
Escena que representa una merienda ambientada en un contexto campestre, en el que están presentes un río y diferentes árboles. Se trata de una representación que ocupa la totalidad del abanico y que ...
Mercurio, que se reconoce por su sombrero alado y tiene junto a su mano izquierda un instrumento musical, se acerca sigilosamente hacia un pastor al que ha dormido con el poder sin límites de su ...
La imagen muestra la Purificación de la Virgen. En el cielo aparecen varios ángeles entre las nubes, y un par de ellos, en la parte inferior izquierda sostienen un cuaderno de partituras y podrían ...
Es un tríptico del siglo XIX compuesto por 3 estampas. En él se ve representada una escena costumbrista oriental. En dos de las estampas se observan instrumentos musicales. Se trata de una xilografía ...
Retrato de José Feliú Ferrusola. Imagen en blanco y negro.
Se trata de un dibujo o boceto de la adoración de los pastores atribuido a Luca Cambiaso. La escena muestra un interior donde están la Virgen María, San José y el niño Jesús. A su alrededor hay ...
En el Museo Nacional de la Música se puede ver un retrato que ha sido identificado como de la cantante de ópera Luísa Rosa de Aguiar (Luísa Todi; 1753-1833), tocando una lira. El cuadro, atribuible ...
Abanico que contiene en su sección central el busto enmarcado de La Malibrán. Aparecen diferentes instrumentos musicales y una fuente de música escrita; se trata de una pieza de Rossini titulada ...
La composición representa algunas fragilidades en el diseño, que sin embargo es minucioso. Santa Cecilia aparece con un rico traje sentada frente a un órgano portátil. Está flanqueada por tres ...
En el anverso, tres hombres coronados ocupan los lechos del andrón, la habitación donde tiene lugar el Simposio; los dos situados en el extremo derecho son jóvenes e imberbes, uno está en actitud de ...
Enmarcadas por dos palmetas se destacan afrontadas las figuras de dos heteras (prostitutas), desnudas y recostadas sobre almohadones, actitudes relacionadas con las prácticas de convivialidad del ...
Portada de partitura donde se observa una escena de guerra y una guitarra tirada en el suelo. «Agustina de Aragón» gran jota aragonesa / verdadera imitación al piano de la rondalla del país Autor ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
(Psiax)
1565 - 1628Escuela Española
1564 - 1607
1570 - 1631