Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
En la parte inferior, entre motivos vegetales, se desarrolla un tema mitológico, Orfeo sentado en una roca o en un tocón, tañendo una lira da braccio rodeado de animales, entre ellos, un mono, un ...
Se trata de un estudio de Santa Cecilia llevado a cabo por un pintor anónimo italiano. En él se representa a la santa sosteniendo lo que parece ser una partitura entre sus manos, mientras, como es ...
La pintura forma parte de la escuela manierista sevillana de Juan de Uceda y Alonso Vázquez. Consta de dos partes bien divididas, una terrenal y una celestial, una realizada por cada pintor. El tema ...
Grabado de sátiro femenino con una gaita. Parte de una colección de grabados alemanes de Hans Sebald Beham (1500-1550).
Cromolitografía sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) con firma del autor en el margen inferior derecha de la imagen. Retrato de cuerpo entero de la bailarina con traje flamenco negro ...
Escena de la muerte de Eurídice. En la escena está Orfeo junto a Eurídice en el extremo izquierdo de la pintura. A su derecha, Plutón y Proserpina. Se trata de una fotografía de un cuadro de Rubens.
Un dibujo sobre papel amarillento verjurado: pluma, lápiz grafito y tinta marrón. Arquitectura fantástica que realizó Juvarra para la familia Ruffo donde mezcla elementos de la Antigüedad, el ...
La Virgen entronizada sostiene al Niño entre sus brazos flanqueada por las Santas Cecilia e Inés. Las santas están representadas con sus atributos iconográficos característicos: Santa Inés viste ...
Portada de colección de partituras con repertorio de zarzuelas. Se observa una mujer con una especie de añafil y a un angelito sujetando un pergamino con el nombre de los autores. «Repertorio» ...
La imagen muestra a Apolo desollando a Marsias y clavando su piel en un árbol después de haberle ganado en el concurso musical que llevaron a cabo, en el que el primero salió victorioso. A sus pies ...
En la escena se encuentra Orfeo sosteniendo una lira da braccio junto a unos animales.
Cartel litografiado a partir de ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) firmado por el autor en el margen derecho. Se trata de un retrato en busto del actor y cantante Rafael Nieto vestido ...
Portada de colección de partituras para gaita y tamboril en que se ve a un hombre interpretando con estos instrumentos. «La gaita y el tamboril: colección de 30 cantos populares pastoriles»/ Por el ...
Cromolitografía retrato de perfil de la cupletista Carmen Flores (Carmen Pereira Barrera, 1896-1969) sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) firmada por éste en el margen izquierdo. ...
Esta pintura está hecha por David Teniers II, que realizó las escenas con las figuras, y por Jan van Kessel I, especializado en naturalezas muertas con flores, insectos, animales y objetos, que ...
En la parroquia de Torre do Terrenho, una serie de temas hagiográficos se pueden encontrar en el techo del Salão Nobre, ubicado en la torre de Solar dos Brasis, construida por el Capitán General Luís ...
Se trata de dos esculturas talladas en marfil que representan a sendos angeles tocando instrumentos musicales. También destaca el uso de colores sobre el marfil, como el dorado de la vestimenta.
Se trata de una pintura en la que aparece Orfeo en un bosque, sentado, tañendo un lirone. A su alrededor mirando la escena encontramos diversos animales.
En la escena, pintada por Francisco Mateos González, aparece representado un músico vestido con ropas azuladas. Delante suya parece haber una pequeña mesa donde están depositados varios ramos de ...
En el folio 137 del Beato de Magio muestra la iluminación referida al relato del libro del Apocalipsis (VIII, 8-9) en el que un ángel hace sonar la segunda trompeta, lo que causó la caída de una gran ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
1565 - 1628Escuela Española
(Psiax)
1564 - 1607
1570 - 1631
(Vinfer)1883 - 1974