Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Sobre un fondo dorado, como centro iconográfico se ve representado el profeta Samuel. En su mano izquierda sujeta una filacteria semienrollada en la que se puede leer “Samuel profeta” en caracteres ...
Esta pintura fue el primer encargo importante en la carrera de Murillo. En él se representa a San Francisco tendido en una suerte de cama, mirando la aparición del ángel músico, el cual aparece ...
Esta obra del maestro de la escuela barroca sevillana muestra el esplendor de esta etapa pictórica. Desde la izquierda de la composición hacia el centro, encontramos a la Virgen María, que se ...
Retrato de Vicente Peydró Díez (1861 - 1937). Imagen en blanco y negro.
Este dibujo corresponde a una de las primeras hojas del Cuaderno de Madrid que Goya hizo para mostrar escenas en torno al coqueteo de las jóvenes, y escenas costumbristas de la época. En la escena ...
El tema hagiográfico de este cuadro, ya atribuido al círculo del italiano Mattia Pretti (que, en nuestra perspectiva, presenta un tratamiento totalmente diferente de la luz y la carne), es Santa ...
El anverso de la pieza está decorado con una escena protagonizada por Dioniso y dos sátiros que forman su cortejo. Encabeza este reducido tiaso, un sátiro de apariencia híbrida (humano-caprina), ...
Personaje masculino sosteniendo con su mano derecha una trompa mientras la hace sonar. Se encuentra esculpido en la iglesia de San Juan Bautista en Soria.
Portada de partitura donde aparecen unos angelitos portando varios instrumentos de cuerda y viento. «Cantos Regionales Asturianos». Suite para orquesta/ Obra premiada por la Sociedad de Conciertos ...
El carro del Aire, pertenece a la serie de pinturas que se hicieron para la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. En la pintura podemos observar la fiesta en la capital Andaluza, un cortejo que va ...
En la imagen se puede ver a Santa Cecilia, a la izquierda, y su prometido San Valeriano, a la derecha. El ángel que se aproxima lleva dos coronas de rosas y azucenas.
La imagen de este fragmento pertenece al área inferior izquierda del mosaico. La escena está rodeada por cenefas y en su interior podemos encontrar un león y una ave. Debido a ello es posible que ...
Fotografía de Rodolfo Halffter Escriche (1900 - 1987) a sus ochenta y cinco años. Se trata de una imagen en blanco y negro en la que aparece el perfil del compositor.
Escifo de figuras rojas cuya decoración está asociada a a las costumbres propias de la sociedad ateniense de época clásica: la paideia de los jóvenes atenienses, basada esencialmente en las ...
Fotografía de José Tragó y Arana junto a sus alumnos de piano en 1888. Se trata de una fotografía en blanco y negro, en la que el compositor aparece situado en el centro de la imagen rodeado por sus ...
Uno de los artesonados de la nave presenta el tema de Santa Cecilia, pintada por Isidoro de Faria, ca. 1614. Frente a un órgano fantasioso, con tres teclados y un tubo colocado lateralmente, la ...
Orfeo y las ménades. Se trata de una fotografía cuya obra original es de Paul-Jacques-Aimé Baudry.
Portada de colección de partituras con repertorio de zarzuelas. Se observa una mujer con una especie de añafil y a un angelito sujetando un pergamino con el nombre de los autores. «Repertorio» ...
Escena que representa una merienda ambientada en un contexto campestre, en el que están presentes un río y diferentes árboles. Se trata de una representación que ocupa la totalidad del abanico y que ...
Un auleter (o auletria) ocupa el centro de la composición soplando su instrumento; es un personaje ataviado con indumentaria ritual (probablemente travestido) y largos cabellos ceñidos en la nuca. Es ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
(Psiax)
1565 - 1628Escuela Española
(Vinfer)1883 - 1974
1661 - 1725Escuela Española