Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Esta fotografía hecha por Joaquín Ruiz Vernacci muestra la pintura realizada por Antonio del Castillo Saavedra sobre la Adoración de los pastores. A la izquierda de la composición se encuentran San ...
Farinelli estuvo en España entre 1737 y 1759. Caricatura de perfil izquierdo, con peluca con lazo y coleta posteriores, tricornio bajo el brazo derecho y espada en el mismo lado que asoma por detrás. ...
Retrato de Baltasar Samper (1888 - 1966). Se trata de una imagen en blanco y negro.
Virgen con el Niño Jesús rodeada de ángeles. Los ángeles situados a la izquierda de la escena son músicos; aparecen tocando instrumentos musicales.
Estampa nº 11 de una serie de escenas populares italianas en la que se ve a un músico sobre un asno interpretando un instrumento de cuerda pulsada.
Se trata de una copia, realizada por Cástor González Velázquez y Tolosa, de la obra original de Guido Reni. Esta última se encuentra en Norton Simon Foundation, en California, y muestra a la santa ...
En un paisaje boscoso, con el cauce de un pequeño río a la derecha, aparece en el centro de la composición Mercurio en el momento de matar al pastor Argos, tras haberle inducido al sueño con su ...
Caffarelli estuvo en Madrid en 1739 y 1755. En la caricatura aparece de perfil derecho, en actitud de señalar con su brazo y manos derechos a algún lugar detrás de él, mientras la mano izquierda ...
Negativo fotográfico sobre vidrio, en blanco y negro, de una vidriera modernista. Representa a Orfeo tocando la lira en un entorno bucólico rodeado de musas. En la parte superior de la escena, en la ...
Un dibujo sobre papel amarillento verjurado : pluma, pincel, tinta y aguadas pardas. Inscripción manuscrita a tinta parda, en el borde inferior: "Ôrfeo, Midas Rey, y el Dios / pan, en contienda de ...
El fondo de la copa muestra a un efebo, participante del simposio que sostiene un bárbito en su mano, mientras camina hacia la derecha. Exteriormente la decoración pictórica nos muestra una escena de ...
La nueva catalogación realizada por Lucchese atribuye el retrato a Farinelli, por su parecido con otras caricaturas del mismo. La inscipción realiada en la caricatura data de finales del siglo XVIII ...
Se trata de una obra en la que se representa un concierto para pocas voces acompañadas de de bajo continuo. En un espacio interior poco definido con vistas a un celaje de luz dorada, un grupo de ...
Ángel músico que porta un bajo de violón inscrito en uno de los arcos de acceso al monasterio. Se encuentra a la izquierda de un conjunto de tres figuras de piedra granítica, a continuación de una ...
En la parte inferior de la escena se muestra a San Francisco de Asís recostado entre zarzas, mirando al cielo. En ese punto aparecen varios ángeles en las nubes, algunos de ellos con instrumento ...
Retrato de Dª Manuela Isidra Téllez Girón, duquesa de Abrantes (1794-1838). La elegante y joven dama ha sido representada sobre fondo neutro y en formato de busto largo. Sujeta una partitura con su ...
Retrato de Juan Bautista Plasencia Aznar (1862 - 1897). Se trata de una imagen en blanco y negro en la que el compositor aparece en la sección central.
Retrato de José Perpiñán y Artíguez (1863 - 1928). Imagen en blanco y negro.
La pintura forma parte de la escuela manierista sevillana de Juan de Uceda y Alonso Vázquez. Consta de dos partes bien divididas, una terrenal y una celestial, una realizada por cada pintor. El tema ...
Orfeo abraza a Eurídice y debajo de sus pies, sobre el suelo, observamos una lira da braccio. En la parte inferior aparece la siguiente inscripción: Venetii s Donatti Rascicotti formis.
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
(Psiax)
1565 - 1628Escuela Española
1564 - 1607
1570 - 1631