Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
En España en 1739 y 1740. La Tesi en su juventud, 1718 según está datado en la propia caricatura, se encuentra de frente con la cabeza mirando hacia su izquierda. Arriba a la derecha se lee “La Tesi”,...
Retrato en blanco y negro de Cándido Orense, compositor natural de Granada.
Portada de partitura en la que aparece la ilustración de una mujer portando un instrumento de cuerda pulsada y la fotografía de otra mujer con traje regional asturiano. En la primera página de la ...
Cromolitografía para cartel de la cantante y bailarina Marystina sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) con firma del autor en su margen izquierdo. Retrato frontal de la artista que ...
La santa aparece de pie tocando un órgano, cuya invención la tradición le asigna, mientras que, en un segundo plano, un ángel escucha su música. A su espalda un violín cuelga de la pared y un laúd se ...
La fotografía, tomada por Juana Roig Villalonga, recoge la pintura Adoración de los pastores de Bonifacio de Pitati. Se trata de la adoración de los pastores al Niño Jesús, quien está desnudo erguido ...
En el Museo Nacional de la Música se puede ver un retrato que ha sido identificado como de la cantante de ópera Luísa Rosa de Aguiar (Luísa Todi; 1753-1833), tocando una lira. El cuadro, atribuible ...
Se trata de un dibujo sobre papel marrón atribuido a Ippolito Scarsella. En la obra aparece representada Santa Cecilia, semiarrodillada tocando el órgano mientras torna su cabeza en la dirección ...
En la representación se ve a la marquesa de Santa Cruz, retratada por Francisco de Goya en el año 1805. Está tumbada mientras sostiene con su mano izquierda una guitarra-lira, instrumento ...
En la imagen se encuentran varias personas, siendo Santa Cecilia la central. Ésta tiene en las manos un órgano portátil. A sus pies descansan varios instrumentos idiófonos, membranófono, un par de ...
Pintura costumbrista que refleja a un hombre vestido con el traje típico "de corto" y una mujer con el traje de flamenca con un abanico en la mano. Se trata de una pareja de baile típica de Sevilla, ...
En el centro de la composición se encuentra la Virgen sentada con el Niño en sus brazos. Las telas arropan al mesías. El fondo de la pintura es dorado dada la importancia de la escena, y por ello, ...
Cromolitografía a partir de ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) con firma del autor en el lateral central izquierdo del cartel. La institución de acogida lo fecha entre los años 1920 y ...
Se encuentra en el retablo mayor de la Parroquia de San Miguel en Vitoria-Gasteiz. Es un relieve que muestra la adoración de los pastores al niño Jesús. Se han representado varios pastores que ...
Dibujo realizado por Claudi Lorenzale sobre papel. En él está representado David sentado tocando la lira/cítara.
Cartel en cromolitografía de la cantante Pastora Soler sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) con firma del autor en la esquina inferior derecha. Retrato frontal en busto de la ...
Retrato de Enrique Fernández Arbós (1863 - 1939) en blanco y negro.
Vista panorámica de un paisaje con varios personajes en primer plano, en torno a un río y un puente, árboles y dos edificios a la derecha. El del fondo, es una construcción monumental de estilo ...
Retrato de Celestino Sadurní Gurgi (1863 - 1910). Imagen en blanco y negro.
Pertenece a una serie de 24 estampas de Kunisada de diferentes editores. En esta aparece representada en la escena una mujer ataviada con un túnica mientras danza con un abanico. Se trata de una ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
1565 - 1628Escuela Española
(Psiax)
1564 - 1607
1570 - 1631
(Vinfer)1883 - 1974