Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Se trata de una copia de un cuadro de Guido Reni. En ella aparece Santa Cecilia apoyada sobre un órgano. Con su otra mano sujeta lo que parece ser un violín. El arco se encuentra apoyado en el órgano ...
Retrato de Gustavo Pittaluga (1906 - 1975). Imagen en blanco y negro. En la imagen aparece representado junto a otra persona.
De pie, fondo de paisaje, danzando con un paño entre las manos y en el brazo izquierdo sujetando una lira. (Biblioteca Nacional de España).
Retrato de Salvador Bacarisse (1898 - 1963). Se trata de una imagen en blanco y negro. En la parte izquierda de la imagen, aparece un texto legible y firmado.
A la izquierda, Orfeo con una corona de laurel se encuentra sosteniendo una lira de 5 cuerdas. A la derecha, un ángel sujeta una trompeta; debajo, un violonchelo.
Pintura de Santa Cecilia realizada por Giambattista Tiepolo. La santa se encuentra ricamente ataviada mirando hacia el cielo. Con la mano izquierda sujeta un libro de música, y la mano derecha se ...
Dioniso, Hermes, Apolo y Pan son los participantes de un simposio divino, y sostienen en sus manos diferentes objetos que los identifican: Dioniso tirso y granada, Hermes caduceo y cántaro y Apolo ...
Portada de colección de partituras con repertorio de zarzuelas. Se observa una mujer con una especie de añafil y a un angelito sujetando un pergamino con el nombre de los autores. «Repertorio» ...
La escena está compuesta alrededor del niño Jesús, el cual se encuentra en el centro. A su izquierda la virgen María levanta sus manos mientras lo mira, y San José, más apartado, está de pie. El ...
En una taberna sevillana, decorada con carteles típicos de los festejos taurinos, con muebles de madera y esparto como los que se suelen encontrar en estos lugares, García Ramos refleja a tres ...
Retrato de Joaquín Gaeta Durán, pianista y compositor del Siglo XIX natural de Málaga. Se trata de una imagen en blanco y negro.
Fachada (cara y espalda): El órgano se compone de una caja barroca tallada y dorada con doble fachada: la cara que da al coro y la espalda que da a la nave norte, ambas decoradas de manera similar. ...
Esta obra formaba parte de las puertas de un órgano realejo. La pintura representa a los santos Tomás de Aquino y Catalina que observan el rompimiento de gloria representado en la parte superior. ...
Pintura dedicada a la Virgen María. Sostiene al niño Jesús sobre su rodilla izquierda. Cinco ángeles músicos se sitúan a su alrededor.
La Virgen entronizada sostiene al Niño entre sus brazos flanqueada por las Santas Cecilia e Inés. Las santas están representadas con sus atributos iconográficos característicos: Santa Inés viste ...
A modo de tapiz, ubicado en el muro septentrional en la Capilla de San Martín de la Catedral Vieja de Salamanca, la cual tenía una función funeraria, aunque también fue utilizada para guardar el ...
Esta delicada pintura, debida al maestro más refinado del siglo XVIII español, presenta una peculiar dedicatoria en caracteres griegos, indicio tanto de la formación académica de Luis Paret como de ...
La Tesi estuvo en España en 1739 y 1740. Aquí se describen dos cantantes de ópera de diferente estatura, de perfil, mostrando su lado izquierdo y de medio cuerpo. Ambas con plumas en el cabello. ...
Fotografía de Manuel Blancafort de Roselló (1897 - 1987). En la imagen, el compositor aparece retratado en blanco y negro junto a otras tres personas y un piano.
En el anverso cuatro simposiastas recostados en sus lechos juegan al Cótabo, mientras una mujer, situada en el centro de la composición, toca el aulós. El reverso muestra una escena de palestra, con ...
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
(Psiax)
1565 - 1628Escuela Española
(Vinfer)1883 - 1974
1661 - 1725Escuela Española