Base de datos de iconografía musical

Artesanías. Pintura. Arcilla. 55 x 50 diámetro cm

http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MAN&Ninv=11094
© Ministerio de Cultura y Deporte

Cratera con representación de la locura de Heracles

Cratera de campana firmada por el Pintor Asteas con la consabida fórmula ASSTEAS EGRAPSE ("Asteas, me pintó"). La cara A se decora con una escena de carácter marcadamente teatral que muestra la locura de Heracles (Apolodoro, Biblioteca Mitológica 2,4;12, Eurípides, Heracles). En la cara B se representa una escena de delirio báquico: un cortejo nocturno integrado por dos sátiros y cuatro ménades que, a la luz de las antorchas, avanzan a campo abierto en un paisaje montañoso. Los personajes, en éxtasis, celebran a su dios (coronado de hiedra e imberbe), que cabalga sobre una pantera, sosteniendo en sus manos una fiale y un tirso.

Institución de conservación:
Museo Arqueológico Nacional
Colección/catálogo:
Antigüedades griegas y romanas


ESCENAS MUSICALES EN ESTE OBJETO

Ménades que sostienen instrumentos musicales y danzan

Temática: Dionisíaca

Género: Mitología
Tipo de escena musical: Práctica / específica

El cortejo del dios del vino, formado por dos sátiros y cuatro ménades sugiere parte del ritual ruidoso en honor de Dioniso, en el que fueron de gran importancia los instrumentos de percusión: tímpano y campanilla, además de la danza de carácter extático.

  • Ménade con crótalos

    IC: 92 L 19 11, Ménade, bacante
    HS: 111.242.1, Campana individual

    Ménade danzante, adornada con joyas y luciendo una piel de pantera sobre la túnica. Tiene unos crótalos envueltos en su dedo índice y sostiene una antorcha ardiente con la otra mano.

    Instrumento: Campana
    Crótalo sujeto al dedo índice de la ménade, que exhibe la mano extendida. En la parte inferior se aprecia la cinta de agarre al dedo de la mano y la pequeña bola que percute la campanita.

  • Ménade con crótalos

    IC: 92 L 19 11, Ménade, bacante
    HS: 111.242.1, Campana individual

    Ménade danzante, adornada con joyas y luciendo una piel de pantera sobre la túnica. Tiene unos crótalos envueltos en su dedo índice y sostiene una antorcha ardiente con la otra mano.

    Instrumento: Campana
    Crótalo sujeto al dedo índice de la ménade, que exhibe la mano extendida y parece agitarla. En la parte inferior se aprecia la cinta de agarre al dedo de la mano y la pequeña bola que percute la campanita.

  • Ménade con tímpano

    IC: 92 L 19 11, Ménade, bacante
    HS: 211.311, Unimembranófonos con marco y sin mango

    Medio oculta por el paisaje, la figura está ataviada con una piel de pantera (nebrys) sobre la túnica y adornada con joyas. En su mano izquierda sostiene un tímpano.

    Instrumento: Pandero
    Instrumento de gran formato, muy adornado, con puntos y de cuyo marco cuelgan cintas. Como es habitual, aparece representado en posición vertical, sujeto desde abajo.

  • Ménade danzante con campanilla

    IC: 92 L 19 11, Ménade, bacante
    HS: 111.242.1, Campana individual

    Ménade danzante, adornada con joyas y luciendo una piel de pantera sobre la túnica. Está marcando un elegante paso de danza, como si sus pies se despegaran del suelo y extendiendo sus brazos horizontalmente. La mirada a lo alto y la barbilla levantada, señalan su carácter extático. Además de bailar, en su mano izquierda sostiene una campanilla.

    Instrumento: Campana
    Campanilla representada en color blanco (seguramente para evocar el brillo del metal) que la ménade hace tintinear, sosteniéndola entre sus dedos índice y pulgar.

CABRERA BONET, Paloma
«Grecia, Italia Meridional y Etruria».
Museo Arqueológico Nacional. Guía general I (2ª edición). Madrid: Ministerio de Cultura. pp. 113-143

© 2025 Grupo Iconografía musical de la UCM. Todos los derechos reservador.