Base de datos de iconografía musical

Artesanías. Pintura. Arcilla. 24,40 x 30,50 anchura máxima cm

http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&AMuseo=MAN&Ninv=2005/134/1
© Ministerio de Cultura y Deporte

Cratera de columnas con procesión nupcial (Bodas de Tetis y Peleo)

El anverso del vaso muestra uno de los actos más importantes de las celebraciones nupciales griegas, la Pompa o procesión en la que la novia era conducida desde su casa paterna a su nuevo hogar, acompañada y precedida por diferentes personajes. Las bodas de Tetis y Peleo fueron el episodio mítico que serviría de modelo (y trasunto) de las bodas reales de los ciudadanos atenienses de posición social elevada. Una diosa coronada con alto polos y sosteniendo antorchas ardientes en las manos encabeza el cortejo; la siguen Hermes (parcialmente visible detrás de los caballos), dos personajes femeninos que transportan objetos sobre su cabeza (el ajuar de la novia ¿?), Apolo citaredo (situado en segundo plano, tras los cuartos traseros de los caballos), otra figura femenina con un objeto sobre su cabeza, los desposados subidos en la caja del carro y finalmente, Dioniso con cántaro y jarra en las manos. El reverso está decorado con una carrera de bigas, en la que participan dos aurigas en plena acción.

Institución de conservación:
Museo Arqueológico Nacional
Colección/catálogo:
Antigüedades griegas y romanas


ESCENAS MUSICALES EN ESTE OBJETO

Apolo tañendo la cítara

Temática: Bodas de Tetis y Peleo

Género: Mitología
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Apolo tocando la cítara, integrando el cortejo nupcial de las bodas de Tetis y Peleo.

  • Apolo citaredo

    IC: 92 B 37 3, Apolo tocando la lira, Apolo citaredo
    HS: 321.22, Lira con caja

    El dios, coronado y ataviado con manto, avanza en la procesión nupcial, mientras tañe su instrumento. Los caballos ocultan parcialmente su figura.

    Instrumento: Cítara (khitara)
    Instrumento de caja solida y gran formato, cuyo sonido está siendo apagado por el dios (con la mano izquierda abierta). No se aprecia bien el número de cuerdas, ni es visible el plectro.

© 2025 Grupo Iconografía musical de la UCM. Todos los derechos reservador.