Base de datos de iconografía musical

Pintura. Pintura al fresco. Piedra


Sin Copyright

Pantocrátor adorado por ángeles

Fresco situado en el muro este de la Capilla Dorada. En el área superior, posición central, hay una escultura de Cristo representado como Pantocrátor, el cual es rodeado por una almendra con alas en colores vivos, naranja y amarillo. A su alrededor, sobre un fondo azul, aparecen multitud de ángeles, de los cuales 12 tocan instrumentos. El fresco se divide en tres partes: un nivel superior que corresponde al área situada por encima del arco conopial, y dos niveles inferiores correspondientes, a su vez,con el lado derecho e izquierdo de dicho arco. En el nivel superior encontramos 4 ángeles, portando de izquierda a derecha,una corneta, una pandereta, una chirimía y una viola. En el nivel inferior, lateral derecho, hay otros 4 ángeles que portan, de arriba abajo y de izquierda a derecha,una guitarra, un aulós, un arpa y una trompeta recta. Para finalizar, en el nivel inferior, lateral izquierdo, los restantes 4 ángeles músicos, los cuales tocan una flauta,un oboe, una viola de amor y un órgano portativo. Como aspecto a destacar, no se repite ningún instrumento en el fresco. Los ángeles se pintan también de distinto modo, y como curiosidad, algunos de ellos presentan rasgos andróginos.

Institución de conservación:
Catedral de Salamanca
Colección/catálogo:


ESCENAS MUSICALES EN ESTE OBJETO

Ángel músico tocando la corneta renacentista

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel tocando la corneta situado en el nivel superior del fresco. Se le pinta con una postura erguida ligeramente inclinada hacia delante. Viste una túnica de color ocre con bastantes pliegues de aspecto volado. Posee unas alas y su pelo es rizado.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 423.121.2, Aerófonos por vibración labial de tubo curvo o enroscado

    Está representado con una postura erguida ligeramente inclinada hacia delante. Viste una túnica de color ocre con bastantes pliegues de aspecto volado. Posee unas alas y su pelo es rizado. Sostiene la corneta con ambas manos, la cual presenta un tamaño desproporcionadamente grande.

    Instrumento: Corneta renacentista
    Se trata de una corneta curva. Se compone de una boquilla con un tubo cónico. En el modelo pintado no se perciben agujeros digitales.

Ángel músico portando una sonaja

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel alado localizado en el nivel superior que sujeta una sonaja. Se encuentra ligeramente agachado y ladeado dirigiendo su mirada hacia Cristo. Viste una túnica de un tono verdoso con algunos pliegues, porta alas y tiene el pelo ondulado. El ángel sujeta el instrumento con las dos manos.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 112.1, Idiófonos sacudidos

    Se encuentra ligeramente agachado y ladeado dirigiendo su mirada hacia Cristo. Viste una túnica de un tono verdoso con algunos pliegues, porta alas y tiene el pelo ondulado. El ángel sujeta el instrumento con las dos manos.

    Instrumento: Sonaja
    Es un idiófono circular con un marco notoriamente grande, en el cual hay insertada una doble hilera de sonajas.

Ángel músico tocando la chirimía

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel alado tocando la chirimía situado en el nivel superior. Viste una túnica de un tono blanquecino con bastantes pliegues de aspecto volado y tiene el pelo ondulado. Se le pinta erguido y con el cuerpo bastante inclinado hacia delante. El ángel sujeta la chirimía con ambas manos. El instrumento se pinta con mayor detalle en relación a otros instrumentos del fresco.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 422.112.2, Aerófonos individuales con doble (o cuádruple) lengüeta con tubo cónico y agujeros digitales

    Viste una túnica de un tono blanquecino con bastantes pliegues de aspecto volado y tiene el pelo ondulado. Se le pinta erguido y con el cuerpo bastante inclinado hacia delante. El ángel sujeta la chirimía con ambas manos.

    Instrumento: Chirimía
    Este instrumento es un aerófono de lengüeta doble, agujeros de digitación, cuyo cuerpo finaliza con una campana. Presenta un tamaño grande en comparación con la silueta del ángel. El instrumento se pinta con mayor detalle en relación a otros instrumentos del fresco.

Ángel músico tañendo un cordófono frotado

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel en el nivel superior tañendo un cordófono. Viste una túnica de color grisáceo con bastantes pliegues. Este ángel parece estar sentado e inclina ligeramente la cabeza. Porta alas y tiene el pelo ondulado. El ángel sujeta el instrumento con el brazo izquierdo y con el derecho el arco. Incluso parece que frota con la vara las cuerdas, o al menos, da esa sensación óptica.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 3, Cordófonos

    Viste una túnica de color grisáceo con bastantes pliegues. Este ángel parece estar sentado e inclina ligeramente la cabeza. Posee unas alas y tiene el pelo ondulado. El ángel sujeta un cordófono frotado con el brazo izquierdo y con el derecho el arco. Incluso parece que frota con la vara las cuerdas, o al menos, da esa sensación óptica.

    Instrumento: Cordófono
    El instrumento tiene forma semicircular con panza a la espalda y tiene un tamaño verosímil. Presenta un rosetón que cumple la función de agujero de resonancia. Se aprecian únicamente tres cuerdas, no tiene clavijas y aparece rematada por una cabeza que podría ser de un animal.

Ángel tañendo la vihuela

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel alado tañendo la vihuela situado en el nivel inferior derecho. Se muestra con una postura inclinada hacia delante y con las rodillas flexionadas. Viste una túnica de color blanquecino con bastantes pliegues de aspecto volado. Tiene el pelo ondulado y mirada cabizbaja. El ángel sujeta el instrumento al revés: el mástil con la mano derecha y con la izquierda tañe.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 321.322, Laúdes con mástil, clavijero y caja plana

    Se muestra con una postura inclinada hacia delante y con las rodillas flexionadas. Viste una túnica de color blanquecino con bastantes pliegues de aspecto volado. Tiene el pelo ondulado y mirada cabizbaja. El ángel sujeta el instrumento al revés: el mástil con la mano derecha y con la izquierda tañe.

    Instrumento: Vihuela
    Este cordófono, de tamaño verosímil, presenta tres cuerdas y boca de resonancia. No se aprecian las clavijas ni trastes.

Ángel músico tocando el aulós

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel alado, de apariencia andrógina, tocando el aulós. Se localiza en el nivel inferior derecho. Aparece sentado y con el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante. Viste una túnica de color blanco y una capa roja, accesorio que no llevan la mayoría de los ángeles. Tiene una larga cabellera ondulada. El ángel sujeta aparentemente cada uno de los tubos con sendas manos, aunque no es un efecto bien conseguido.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 422.12, Conjunto de aerófonos con doble (o cuádruple) lengüeta

    Ángel alado, de apariencia andrógina, tocando el aulós. Aparece sentado y con el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante. Viste una túnica de color blanco y una capa roja, accesorio que no llevan la mayoría de los ángeles. Tiene una larga cabellera ondulada.

    Instrumento: Aulós
    El aerófono presenta una boquilla en forma de bulbo, rematada con una lengüeta. Los orificios finales del instrumento tienen forma de campana siendo desproporcionadamente grandes. Los tubos son rectos y se aprecian agujeros de digitación en ambos. El ángel sujeta aparentemente cada uno de ellos con sendas manos, aunque no es un efecto bien conseguido.

Ángel músico tañendo arpa

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel alado, de apariencia también andrógina, tañendo un arpa. Se sitúa en el nivel inferior derecho. Aparece arrodillado y con la mirada fija hacia delante. Viste una túnica de color rosado, sobre la cual cuelga una cinta verde y porta una corona de laurel sobre la cabeza. El ángel tañe el instrumento con su mano izquierda.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 322.211, Arpas con marco diatónicas

    Ángel alado, de apariencia también andrógina, tañendo un arpa. Aparece arrodillado y con la mirada fija hacia delante. Viste una túnica de color rosado, sobre la cual cuelga una cinta verde y porta una corona de laurel sobre la cabeza.

    Instrumento: Arpa diatónica
    El arpa presenta marco decorado, columna y caja de resonancia. Tiene un único orden, del que podemos observar 12 cuerdas desproporcionadamente gruesas. Es un arpa portativa debido a su pequeño tamaño y necesitaría de algún tipo de apoyo para poder sostenerse. El ángel tañe el instrumento con su mano izquierda. Las cuerdas no están colocadas en la dirección precisa ya que deberían ir desde el clavijero a la tapa armónica y no a la columna.

Ángel músico sujetando una trompeta recta

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel sujetando una trompeta recta. Se localiza en el nivel inferior derecho. Viste una túnica con bastantes pliegues de un tono grisáceo y con capa de color rojo. Esos mismos colores se aprecian también en las alas. Muestra una postura ligeramente ladeada con las rodillas flexionadas. Aparece con el rostro bajo mostrando una actitud meditativa. Su pelo es largo y porta una diadema con un remate de cruz. Sujeta la trompeta con la mano derecha.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 423.121.1, Aerófonos por vibración labial de tubo recto con embocadura en el extremo

    Viste una túnica con bastantes pliegues de un tono grisáceo y con capa de color rojo. Esos mismos colores se aprecian también en las alas. Muestra una postura ligeramente ladeada con las rodillas flexionadas. Aparece con el rostro bajo mostrando una actitud meditativa. Su pelo es largo y porta una diadema con un remate de cruz. Sujeta la trompeta con la mano derecha.

    Instrumento: Trompeta recta natural
    Del instrumento se aprecia la boquilla en la parte superior y el remate final de campana. No se distinguen agujeros de digitación.

Ángel músico tocando un aerófono

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel tocando un aerófono (posible corneta renacentista). Se localiza en el nivel inferior izquierdo. Presenta una postura erguida algo inclinada hacia delante. Tiene el pelo ondulado sin ningún tipo de accesorio. Viste una túnica de un color crudo con bastantes pliegues. Cabe destacar que es la única imagen que no presenta alas. El ángel sujeta el instrumento con las dos manos, aunque la izquierda no se llega a ver.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 423.121.2, Aerófonos por vibración labial de tubo curvo o enroscado

    Presenta una postura erguida algo inclinada hacia delante. Tiene el pelo ondulado sin ningún tipo de accesorio. Viste una túnica de un color crudo con bastantes pliegues. Cabe destacar que es la única imagen que no presenta alas. El ángel sujeta la flauta con las dos manos, aunque la izquierda no se llega a ver.

    Instrumento: Corneta renacentista
    El aerófono tiene un tamaño proporcionado con la silueta humana. Se percibe la boquilla y cuatro agujeros digitales. El tubo es ligeramente cónico. Podría ser una corneta renacentista recta.

Ángel músico tocando la chirimía

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel de apariencia andrógina tocando la chirimía. Se localiza en el nivel inferior izquierdo. Presenta una postura ligeramente girada y parece estar sentado. Viste una túnica de un color verdoso con abundantes pliegues en la parte superior y una cinta dorada como adorno. Porta alas naranjas en contraste con su vestimenta y tiene el pelo ondulado. El ángel sujeta el instrumento con ambas manos y parece que el contorno se ha repasado con posterioridad.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 422.112.2, Aerófonos individuales con doble (o cuádruple) lengüeta con tubo cónico y agujeros digitales

    Ángel de apariencia andrógina tocando la chirimía. Presenta una postura ligeramente girada y parece estar sentado. Viste una túnica de un color verdoso con abundantes pliegues en la parte superior y una cinta dorada como adorno. Porta alas naranjas en contraste con su vestimenta y tiene el pelo ondulado. El ángel sujeta el instrumento con ambas manos y parece que el contorno se ha repasado con posterioridad.

    Instrumento: Chirimía
    Este instrumento, de tamaño verosímil, es un aerófono con boquilla en forma de bulbo, en cuyo interior se encontraría la lengüeta. El tubo es recto y no queda claro si es de una única pieza. Presenta canal interno que termina en campana, pudiéndose distinguir cinco agujeros de digitación.

Ángel músico tañendo un cordófono frotado (tipo vihuela de arco?)

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Práctica / específica

Ángel tañendo cordófono no identificado. Se localiza en el nivel inferior izquierdo. Presenta una postura ligeramente ladeada y tiene las rodillas flexionadas. Su vestimenta consta de dos piezas, túnica y sobreveste, en tonos rojizos y grisáceos al igual que sus alas. Su pelo es largo y porta una diadema rematada con una cruz. El ángel sujeta el instrumento con la mano izquierda y con la mano derecha el arco. De tamaño verosímil, cuenta con cuatro clavijas visibles en un lateral y se intuyen otras tres en el otro lateral del clavijero, es decir, podría tener 5 ordenes dobles. En el centro del instrumento se observa un rosetón y cuatro aberturas de resonancia rectas y estrechas.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 3, Cordófonos

    Presenta una postura ligeramente ladeada y tiene las rodillas flexionadas. Su vestimenta consta de dos piezas, túnica y sobreveste, en tonos rojizos y grisáceos al igual que sus alas. Su pelo es largo y porta una diadema rematada con una cruz.

    Instrumento: Cordófono
    De tamaño verosímil, cuenta con cuatro clavijas visibles en un lateral y se intuyen otras tres en el otro lateral del clavijero, es decir, podría tener 5 ordenes dobles. En el centro del instrumento se observa un rosetón y cuatro aberturas de resonancia rectas y estrechas.

Ángel músico mostrando un órgano portativo

Temática: Ángel músico

Género: Religión
Tipo de escena musical: Sugerida

Ángel mostrando un órgano portativo en el nivel inferior izquierdo. Viste una túnica rosácea con bastantes pliegues y porta alas en colores blanco y rojo. Las rodillas aparecen ligeramente flexionadas. Tiene la cabeza inclinada hacia abajo, dirigiendo la mirada al instrumento. Su larga cabellera ondulada está adornada por una diadema con un remate en forma de cruz.

  • Ángel músico

    IC: 11 G 21, Ángel músico
    HS: 421.222, Conjunto de flautas con canal de insuflación interno

    Viste una túnica rosácea con bastantes pliegues y porta alas en colores blanco y rojo. Las rodillas aparecen ligeramente flexionadas. Tiene la cabeza inclinada hacia abajo, dirigiendo la mirada al instrumento. Su larga cabellera ondulada está adornada por una diadema con un remate en forma de cruz.

    Instrumento: Órgano
    El órgano incorpora una columna en un lateral a modo de soporte. Se ha descrito el teclado de frente y al menos una hilera frontal de tubos. No se aprecian las manos del ángel, y parece que está mostrando el instrumento, pero no tañéndolo.

CASTRO SANTAMARÍA, Ana
Un recinto funerario en los comienzos de la modernidad: la Capilla Dorada de la Catedral de Salamanca.
1490 en el umbral de la modernidad: el Mediterráneo europeo y las ciudades en el tránsito de los siglos XV-XVI. (vol. 2, pp. 281-294). 1994

CASTRO, A, y BRASAS, J.C
Capilla Dorada. 1513-1525. Catedral Nueva. Salamanca.
En J. E. Velicia (coord.), Las Edades del hombre. El contrapunto y su morada, (pp.117-122). Salamanca: Edades del Hombre. 1993

RODRIGUEZ ASTUDILLO, Mª.J.
Lenguaje de las postrimerías: el espacio salmantino, capilla dorada de la catedral nueva y Juicio Final de la catedral vieja
En Salamanca: Revista de Estudios 57, 143-167. 2009

RUIZ MALDONADO, M.
Imágenes de lo Sagrado. Imágenes de lo Humano. La escultura y pintura medievales
La Catedral de Salamanca. Nueve siglos de historia y arte (pp. 189-254). René Jesús Payo Hernanz y Valentín Berriochoa Sánchez-Moreno (coords.) Salamanca: Promercal publicaciones. 2012

Sánchez, D.
La Catedral nueva de Salamanca.
JOSMAR, S.A. 1993

© 2025 Grupo Iconografía musical de la UCM. Todos los derechos reservador.