Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
La pintura se encuentra en la Capilla de la Concepción de la Catedral de Segovia. En ella aparece la Muerte a punto de talar el árbol ayudada por un demonio tirando de una cuerda y en cuya copa un ...
Representación escrita de una de las obras del compositor Francesco Corradini. En la sección central, una escena representa a tres damas y un anciano en el campo; a esta escena la acompaña el rótulo ...
Retrato de Xaviel Gols (1902 - 1938). Se trata de una imagen en blanco y negro en la que se muestra el perfil del compositor.
La santa aparece de pie tocando un órgano, cuya invención la tradición le asigna, mientras que, en un segundo plano, un ángel escucha su música. A su espalda un violín cuelga de la pared y un laúd se ...
Aparece representado en la escena Orfeo tocando la Lira. Aparecen aves escuchando posadas sobre los árboles. En la parte inferior de las escena, se encuentran otros cuatro animales felinos.
Portada de colección de partituras con repertorio de zarzuelas. Se observa una mujer con una especie de añafil y a un angelito sujetando un pergamino con el nombre de los autores. «Repertorio» ...
Retrato de Antonio Nicolau (Barcelona, 1858 - 1933). En la parte inferior derecha de la imagen aparece la firma legible del autor de la fotografía original Thomás Pijoliu.
El carro del Aire, pertenece a la serie de pinturas que se hicieron para la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. En la pintura podemos observar la fiesta en la capital Andaluza, un cortejo que va ...
Fotografía de Juan José Mantecón Molins (1896 - 1964) en blanco y negro. En la imagen se puede apreciar un pequeño fragmento legible escrito a mano.
Orfeo sentando sobre una roca tañendo su lira rodeado de animales, entre ellos: un león, un puma, un tigre, un oso (todo ellos, debajo de sus pies), pájaros, un cigüeña (sobre su cabeza y ...
Retrato de padre e hija en el interior de una estancia doméstica bien amueblada. La joven sostiene una partitura enrollada en mano izquierda y detrás de ella puede verse un piano de mesa, en cuyo ...
Pichel en marfil y plata dorada con una representación de Orfeo.
La composición representa algunas fragilidades en el diseño, que sin embargo es minucioso. Santa Cecilia aparece con un rico traje sentada frente a un órgano portátil. Está flanqueada por tres ...
Cartel cromolitografiado en formato apaisado sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) de la bailarina y actriz Emma de Miranda. Se trata de un retrato en tres cuartos en donde aparece ...
En la parte superior de la escena, Ángeles y Pastores adoran al Niño Jesús junto con sus padres. En la parte inferior, aparecen representados en dos recuadros Santo Domingo y San Lorenzo. Los ...
La caja del órgano presenta una decoración de estilo Barroco. El conjunto de diez ángeles músicos está situado en la parte superior de la fachada principal del órgano. Ocho de ellos aparecen con una ...
La composición, colocada en la pared lateral de la Epístola de la capilla mayor e integrada en el ciclo vital de la princesa Santa Juana, presenta el momento de su muerte. Con un diseño seguramente ...
Estampa nº 11 de una serie de escenas populares italianas en la que se ve a un músico sobre un asno interpretando un instrumento de cuerda pulsada.
Fotografía de Julián Bautista (1901 - 1961) representado junto a Salvador Bacarisse y Fernando Remacha. Se trata de una imagen en blanco y negro.
Sello de 10 pesetas emitido por la Fábrica de Moneda y Timbre el 17 de abril de 1961 dentro de la serie "III Cº de la muerte de Velazquez". La tirada fue de 3.500.00 ejemplares
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
1565 - 1628Escuela Española
(Psiax)
1564 - 1607
1570 - 1631