Base de datos de iconografía musical
Buscar un objeto o término
Esta delicada pintura, debida al maestro más refinado del siglo XVIII español, presenta una peculiar dedicatoria en caracteres griegos, indicio tanto de la formación académica de Luis Paret como de ...
Fotografía de Felipe Iglesias Espino (Salamanca, 1860; Madrid, 1916), compositor y pianista. En la imagen se puede apreciar que se trata de un grabado en xilografía.
La pintura muestra la adoración de los pastores al niño Jesús. En el centro de la escena está la Virgen María orando mientras mira a Jesús. San José arrodillado sostiene una vela con su mano derecha. ...
Dibujo preparatorio para un cartel firmado en el margen derecho por Vinfer (César Fernández Ardavín); representa a la bailarina Asunción Granados (Madrid, 1899 – Buenos Aires, 1967). Obra original ...
El lienzo, muy oscuro, repintado y con barnices modernos, representa un medallón ovalado con la figura de paja de Santa Cecilia, la cual aparece tañendo un teclado de órgano mientras alza la mirada ...
Naturaleza muerta con varios objetos dispuestos. Este tema pictórico era idóneo para reflexionar sobre el paso del tiempo y concienciar al hombre de que todo lo terrenal al final queda atrás, ...
Leopoldo Magenti Chelvi (1896 - 1969). Pianista y compositor que estudió con Joaquín Turina y con Stefiani, entre otros, y entró en contacto con el mundo artístico, en el que formó parte de la peña ...
Fragmento de un sarcófago en el que se representa un personaje sentado y rodeado de una serie de animales entre los que se puede identificar una jirafa, un tigre y un ave. El personaje masculino ...
Portada de partitura en que se observa a una mujer con traje regional portando una pandereta. «Heno de Pravia: fado» / música del maestro D. José del Castillo En la portada: fotografía del director ...
En el anverso se ha representado una escena de iniciación dionisíaca, ambientada en un espacio natural y dominada por la actitud calmada de los personajes que la integran. Una mujer de elegante ...
Cartel cromolitografiado en formato apaisado sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) de la bailarina y actriz Emma de Miranda. Se trata de un retrato en tres cuartos en donde aparece ...
En la composición aparece Apolo en centro, sujetando una lira estilizada, rodeado por los signos de zodiaco. A su izquierda las alegorías de la primavera y el verano, a la derecha el otoño y el ...
Portada de partitura en la que aparece la ilustración de una mujer portando un instrumento de cuerda pulsada y la fotografía de otra mujer con traje regional asturiano. En la primera página de la ...
Retrato de Juan Bautista Lambert (1884 - 1945). Sobre la imagen, aparece la propia firma del compositor.
La escena está dividida en dos secciones, la inferior definiendo el mundo terrenal donde están representados los pastores, dos de ellos con instrumentos musicales, la Virgen María, San José y el niño ...
Cromolitografía retrato de perfil de la cupletista Carmen Flores (Carmen Pereira Barrera, 1896-1969) sobre ilustración de César Fernández Ardavín (Vinfer) firmada por éste en el margen izquierdo. ...
Retrato de Ricardo Viñes Roda (1875, 1943). Imagen en blanco y negro.
Forma parte de cuatro cartones para tapices, de igual tamaño, con destino a las sobrepuertas de la "pieza de conversación" del rey Carlos III en el Palacio Real, Madrid, que representan las alegorías....
Escena triunfal que simboliza el mes de febrero mediante una procesión marina presidida por Neptuno. El dios empuña el tridente y monta en una venera tirada por hipocampos. El cortejo que le acompaña,...
Portada de partitura para piano donde se observa la ilustración de un jotero tocando una guitarra. A España! jota aragonesa para piano, op. 21 Dedicatoria: «A mi amigo Valentín Reparaz» Autor: B....
(Pintor del cerdo)
(Maestro Mateo)ca. 1150 - ca. 1217Escuela Románico/Gótico
(Psiax)
1565 - 1628Escuela Española
1564 - 1607
1570 - 1631